¿Cómo evitar caer en una estafa durante el Black Friday? - Mussap
¿Cómo evitar caer en una estafa durante el Black Friday?

Se acerca la Navidad y con ella llegan las compras, tanto en tiendas físicas como online. Hay quienes esperan hasta el último momento y quienes compran con antelación para aprovechar las ofertas y hacerse con todo tipo de gangas.
De ahí surge el concepto anglosajón del Black Friday, una jornada que, coincidiendo con el último viernes de noviembre, ofrece descuentos en distintos establecimientos para incentivar las compras navideñas. Con el tiempo, este fenómeno se ha ido implantando en nuestro territorio, y no es raro ver carteles con ofertas alrededor de estas fechas.
Coincidiendo con esta epoca y aprovechando el desconocimiento de de los compradores, proliferan las ofertas falsas y las estafas vinculadas al Black Friday, especialmente en internet. Pero, ¿cómo podemos evitar ser estafados? ¿Cómo podemos realizar una compra segura durante el Black Friday?
1. Cuidado con los correos promocionales
Si recibes un correo o un mensaje en redes con una oferta irresistible, no hagas clic directamente. Podría llevarte a una página fraudulenta diseñada para robarte datos personales o bancarios. Escribe tú mismo la dirección en el navegador y comprueba que sea auténtica.
2. Desconfía de las “súper gangas”
Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta… probablemente sea falsa. Muchos estafadores crean tiendas falsas que desaparecen en cuanto has realizado la compra. Compra solo en webs conocidas o de confianza.
3. Comprueba los enlaces
Presta especial atención si escribes un enlace en el buscador: una letra mal escrita puede llevarte a una página falsa que imita una real. Antes de comprar, revisa bien que el nombre de la web esté correctamente escrito en la URL.
Las faltas de ortografía, las imágenes de baja calidad, los textos mal traducidos o la falta de datos fiscales (como el CIF o una dirección física) suelen delatar las páginas web falsas.
4. Desconfía de los códigos QR
Los códigos QR también pueden ser trampas. Un código manipulado puede hacerte descargar un programa malicioso o llevarte a una web fraudulenta. No los escanees si no tienes claro su origen.
5. Mensajes falsos
Durante estas fechas es habitual recibir SMS o correos que te informan de un “paquete pendiente”. No hagas clic en ningún enlace ni facilites ningún dato personal, podría tratarse de “phishing”.
6. Revisa la pasarela de pago y las opiniones
Compra solo si la web ofrece métodos de pago seguros. Y antes de pagar, busca opiniones de otros usuarios y desconfía si son negativas.
7. El candado no siempre significa “seguridad”
El símbolo del candado en la barra del navegador indica una conexión cifrada, pero no garantiza que la página sea fiable. Los ciberdelincuentes también saben dar apariencia de seguridad.
8. Si te han estafado, actúa de inmediato
Cambia las contraseñas, contacta con tu banco para bloquear la tarjeta y presenta una denuncia ante la policía. Cuanto más rápido actúes, mejor.






























