¿Qué es la Patum de Berga? ¿Por qué es tan especial? - Mussap
¿Qué es la Patum de Berga? ¿Por qué es tan especial?
Junio es un mes de calor, fuego, pólvora y tradiciones. Es en este momento del año cuando tiene lugar una de las fiestas más arraigadas de nuestro territorio: la Patum. Durante cinco días, la ciudad de Berga se transforma en una fiesta que fusiona pirotecnia, cultura y tradiciones. No hay duda de que todos hemos oído hablar de la Patum, pero, ¿qué es la Patum? ¿Cuál es su origen? ¿Qué simboliza?
Una fiesta llena de historia
La Patum es una fiesta popular con más de seiscientos años de historia, cuyos orígenes se remontan a la época medieval. Inicialmente, era un conjunto de representaciones de pasajes bíblicos y escenificaciones de la lucha contra el mal. Con el paso del tiempo, la fiesta fue evolucionando hacia representaciones llenas de fuego, música y figuras simbólicas como gigantes, enanos, ángeles y demonios, hasta el punto de convertirse en una celebración única, con un carácter más laico y festivo.
Vinculada a la celebración del Corpus Christi, en su origen se conmemoraba la presencia del cuerpo de Cristo en la eucaristía. De hecho, esta es la razón por la que se sigue celebrando alrededor de la festividad del Corpus. En Cataluña, estas procesiones se representaban con espectáculos teatrales y elementos populares, como figuras simbólicas, danzas y pirotecnia, que rendían homenaje a la lucha entre el bien y el mal.
Con el tiempo, se fueron introduciendo elementos paganos, lo que fue transformando la representación en una fiesta con un carácter más popular. De hecho, en el siglo XIX, el nombre original, "Bullícia del Santíssim Sagrament", fue sustituido por el de "Patum", onomatopeya que reproduce el sonido grave del tambor, el instrumento que marca el ritmo y el compás de la fiesta.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
La Patum es una fiesta única en el mundo. Esta singularidad, junto con su larga trayectoria y la gran implicación del pueblo, hicieron que la UNESCO la declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2005. La combinación de fuego, música, figuras simbólicas y danza es lo que hace que este evento sea tan especial. La Patum no es solo una fiesta: es una expresión viva de la cultura catalana y un tesoro cultural universal.
Una celebración que emociona
Desde los más grandes hasta los más pequeños, todo el mundo participa en esta fiesta colectiva. Las calles y plazas se transforman en un escenario vibrante de tradición, fuego y música, del 18 al 22 de junio. Una explosión de emociones compartidas que solo se puede entender cuando se vive.
Entre las actividades más esperadas están los pasacalles, los espectáculos en la calle, las impresionantes “saltadas” de los Plens y las noches en las Barracas de la Patum, que este año contarán con conciertos de grupos como Brams, 31 FAM, La Fúmiga, entre otros.
La Patum es mucho más que una fiesta: es sentimiento, es identidad, es comunidad. En definitiva, es una tradición muy nuestra.